martes, 29 de mayo de 2012

BOLSA DE TRABAJO

ÁREA: COORDINACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS Y DE SALUD DE LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

PLAZAS DISPONIBLES :
 
1.  MÉDICO ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA(UNA PLAZA)
2. MÉDICO INTERNISTA (DOS PLAZAS)
3. MÉDICO ESPECIALISTA EN GERIATRÍA (UNA PLAZA)


TIPO DE PLAZAS: HONORARIOS
HORARIO: DE LUNES A SABADO, MATUTINO, VESPERTINO, MIXTO.
REQUISITOS: CURRICULLUM VITAE, TÍTULO Y CÉDULA PROFESIONAL, ACTA DE NACIMIENTO, CARTA DE NO INHABILITACIÓN
MAYORES INFORMES: COORDINACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS Y DE SALUD
SUBDIRECCIÓN MÉDICA
ATN. MA. EMMA BISOGNO FALCÓN SUBDIRECTORA MEDICA
FAVOR DE ENVIAR CURRICULLUM VITAE PARA SOLICITAR CITA A:
mebisogno@miguelhidalgo.gob.mx

Av. Parque Lira s/n. esq. Gral José Morán, Col. Ampliación Daniel Garza, C.P. 11840
Tel.: 5535-1200 ext. 1030

sábado, 12 de mayo de 2012



La caries en dientes de leche debe ser tratada
VelSid  
El ataque de la caries no tiene edad, tanto los dientes de leche como los definitivos, pueden sufrirla, por eso es muy importante una adecuada higiene bucal desde bien pequeñitos.
Muchos padres observan que sus hijos tienen una caries y como es un diente de leche no acuden al dentista, pues piensan que cuando pierdan ese diente, se solucionará el problema. Esto es un error, las caries en dientes de leche deben ser tratadas.
Los dientes de leche tienen unas características que hacen que la caries avance más rápidamente que en los dientes definitivos, llegando a afectar al tejido nervioso del diente mucho más deprisa que a un adulto.

Cabe recordar que la caries es una enfermedad infecciosa y de no ser tratada puede desencadenar problemas más serios llegando a afectar al diente definitivo que todavía se encuentra oculto y en proceso de formación para salir a la edad adecuada.
Además, una pieza dental no tratada puede precisar una extracción, lo que haría que los dientes se desplazaran ocupando el espacio vacío y provocando un mal desarrollo de la dentadura definitiva.
A esto hay que añadir que los niños necesitan tener una boca sana para facilitar la ingestión de alimentos, en definitiva, los dientes forman parte del proceso de alimentación y del desarrollo infantil.
Si no lo atendiste a tiempo y tu hijo ha perdido un diente de leche, será necesario poner un sustituto que reponga la importante función del diente perdido.
La salud, el desarrollo y el bienestar de los niños es lo más importante, si tu hijo tiene caries en los dientes de leche, acude al odontopediatra.

sábado, 28 de abril de 2012

2a. REUNIÓN TÉCNICA DE LA SUBDIRECCIÓN MÉDICA



26 de Abril del 2012
Sede: Ex Capilla de Guadalupe
  
ORDEN DEL DÍA


Recesiones Gingivales
C.D. Sayury Pacheco Gutiérrez
Especialista en Periodoncia

            Síndrome Metabólico
           L.N. Claudia Vargas Rocha
           Universidad del Valle de México
          
           Osteoporosis
Dr. Gerardo Cruz Navarro
           Especialista en Ortopedia y Traumatología

FORO "LA TRANSICIÓN ALIMENTICIA Y NUTRICIONAL DE MÉXICO: ENTRE LA DESNUTRICIÓN Y LA OBESIDAD"-




Asistimos el 18 de abril al Foro "La Transición Alimenticia y Nutricional de México: entre la Desnutrición y la Obesidad". El sobrepeso y la obesidad son considerados un problema de salud nacional, sin embargo no se le ha otorgado la atención suficiente para que México deje de ocupar el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo entre adultos, lamentó la legisladora Perla López Loyo.


El propósito: alertar también de la gravedad del problema, dado que las personas con obesidad pierden en promedio una década de vida, porque fallecen antes que aquellas con peso normal y tienen más predisposición para padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer.

La Secretaría de Salud ha reconocido que en un lapso de 10 años los costos para atender enfermedades relacionadas con sobrepeso y obesidad representarán 150 millones de pesos, lo que hará insostenible el financiamiento a ese sector.

Hasta ahora, las medidas emprendidas no han tenido resultados significativos, pues se requiere de un verdadero cambio de cultura, para lo cual se debe emprender una agresiva campaña nacional que logre que la población tome conciencia del problema.

La legisladora López Loyo consideró preocupante que ni siquiera todos los integrantes del grupo plural de seguimiento a este tema se interesen por conocer la problemática e impulsar acciones preventivas.

En el foro realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se abordaron los temas de obesidad, derecho a la alimentación, desnutrición y pobreza, transición alimenticia, y otros, con el fin de despertar por lo menos la inquietud de algunas personas para conocer más sobre esta situación.

"Está demostrado, está estudiado que si una mujer durante su embarazo no tuvo una alimentación adecuada, va a tener un bebé que a futuro tendrá trastornos alimenticios; porque su cuerpo tiene información de carencia y gran parte de lo que ingiera lo va a registrar como reservas y será obeso".

El sedentarismo de la nueva forma de vida, la publicidad, los intereses de grandes empresas y la falta de información completa sobre el contenido nutricional de los productos, ha generado que cada vez se consuman más alimentos "chatarra", o con el mínimo de sus propiedades nutricionales.

La situación podría agudizarse con la carencia de alimentos por la sequía u otros fenómenos naturales que afectan la cosecha de productos agrícolas.

domingo, 22 de abril de 2012


Funciona al 100% la UDR de la MH

Ubicada en la esquina de la avenida Parque Lira y calle Gobernador General José Morán


  • Se ofrecen servicios para neuropediatría, neuropsicología, ortopedia, odontopediatría, problemas de lenguaje, estimulación temprana, hidroterapia, mecanoterapia y apoyo educativo.
  • Se ubica en la zona poniente de la Ciudad de México y puede acceder a sus servicios cualquier ciudadano, aunque no viva en el Distrito Federal
  • Sólo se cobran cuotas de recuperación accesibles

La Delegación Miguel Hidalgo cuenta con la Unidad de Rehabilitación, ubicada en la esquina de la avenida Parque Lira y calle Gobernador General José Morán, en la colonia Ampliación Daniel Garza. 

La “UDR” -como ya se le conoce a la Unidad de Rehabilitación-, es un centro que cuenta con cinco especialistas y nueve terapeutas que atienden servicios de neuropediatría, terapia psicológica, terapia de lenguaje, terapia educativa, terapia ocupacional, hidroterapia, mecanoterapia, cámara de estimulación temprana, terapia física, ortopedista, odontología pediátrica y médicos especialistas en rehabilitación y medicina del deporte.

Esta clínica es la primera en su tipo en la demarcación, por lo que generará un enorme beneficio para todas aquellas personas que requieran algún tipo de terapia, principalmente las que padecen alguna discapacidad o que hayan sufrido un accidente. Launidad cuenta también con modernos aparatos de electroencefalografía, electromiografía y electrocardiografía, de diagnóstico,  para realizar estudios adecuados y determinar el tipo de tratamiento o terapia a seguir.

La Unidad de Rehabilitación se encuentra en la planta baja del Centro de Operación Estratégica (COE) de la Delegación Miguel Hidalgo, en Parque Lira; consta de diversas aulas equipadas en 420 metros cuadrados; y cumple con todos los requisitos de accesibilidad que indica la norma para personas con discapacidad.

Por ello, la Delegación Miguel Hidalgo, recibió de la organización civil “Libre Acceso, A.C, el certificado de que el edificio de la UDR “cumple con los requerimientos de accesibilidad y uso, en cuanto a su obra arquitectónica, conforme a las evaluaciones realizadas”.

Es importante subrayar, que cualquier ciudadano puede acceder a las terapias de este centro, sin importar el lugar de residencia; esto significa que no es requisito vivir en la Delegación Miguel Hidalgo e incluso, ni siquiera en el Distrito Federal. Lo único necesario es pagar la cuota de recuperación que es accesible a cualquier familia.

La nueva clínica de terapia para rehabilitación ha sido calificada por personal del Instituto Nacional de Rehabilitación, -ubicado en la Delegación Xochimilco-, como un logro social porque permitirá canalizar a sus pacientes que vivan en la zona poniente de la Ciudad, y así evitar su traslado hasta aquella demarcación.

Estas son las terapias y servicios que se ofrecen en la Unidad de Rehabilitación:
  • Terapia Psicológica.- Busca estimular pensamientos, sentimientos, sensaciones y conocimientos, que tiene el paciente pero que no sabe cómo aplicarlos o no logra identificarlos plenamente
  • Terapia de Lenguaje.- Busca favorecer o restablecer la comunicación funcional no desarrollada, alterada o interrumpida en la población con o sin discapacidad a partir de los tres años de edad hasta la adultez
  • Terapia de Educativa.- Brinda atención psicopedagógica por medio del desarrollo de habilidades cognitivas de atención, memoria, concentración, percepción y coordinación a personas con o sin discapacidad que presentan dificultades en el aprendizaje y así lograr el máximo rendimiento de sus capacidades desde edad escolar hasta la adultez
  • Terapia Ocupacional.- Dirige la respuesta del hombre a la actividad seleccionada para favorecer y mantener la salud, para prevenir la incapacidad, para valorar la conducta y para tratar o adiestrar a los pacientes con disfunciones físicas o psicosociales
  • Hidroterapia.- Proceso terapéutico que consiste en el tratamiento de todo el cuerpo o partes del cuerpo con agua a temperaturas variadas. Contribuye al alivio y hasta la curación de las enfermedades más diversas a través de la presión ejercida sobre el cuerpo
  • Mecanoterapia.-Es la utilización terapéutica e higiénica de aparatos mecánicos destinados a provocar y dirigir movimientos corporales regulados en su fuerza, trayectoria y amplitud
  • Cámara de Estimulación.- Consiste en aplicar técnicas de estimulación neurosensorial, para que los niños desarrollen ciertos grados de interés, actividad y condiciones necesarias para lograr una relación dinámica con su medio ambiente
  • Terapia Física.- Contribuye al paciente a mejorar o mantener sus capacidades funcionales; trabaja el desarrollo de la fuerza, flexibilidad y resistencia. Se dan terapias con frio y calor para el alivio y hasta la curación de las enfermedades más diversas
  • Médico Especialista en Rehabilitación.- Realiza el diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la incapacidad, encaminados a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles
  • Ortopedista.-Diagnostica y trata enfermedades del sistema musculo-esquelético en la población en general.
  • Neuropediatría.- Diagnóstico y tratamiento de los niños y adolescentes que presentan condiciones médicas que afectan su sistema nervioso.
  • Medicina del Deporte.- Prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de lesiones relacionadas a la práctica deportiva.
  • Odontología Pediátrica.- Diagnóstica, previene y brinda el tratamiento integral del sistema estomatognático del niño durante el periodo perinatal, la niñez y la adolescencia; debe igualmente entenderse que incluye la atención de pacientes especiales después de la adolescencia que presenten problemas físicos, mentales y/o emocionales.

UNIDAD DE REHABILITACIÓN(UDR) 

MEDICINA DE ESPECIALIDADES.

COORDINACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS Y DE SALUD. DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO. 


22 DE ABRIL DÍA DE LA TIERRA.
El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como personas ambientalmente conscientes. Una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..."