Funciona al 100% la UDR de la MH
Ubicada en la esquina de la avenida Parque Lira y calle Gobernador General José Morán

- Se ofrecen servicios para neuropediatría, neuropsicología, ortopedia, odontopediatría, problemas de lenguaje, estimulación temprana, hidroterapia, mecanoterapia y apoyo educativo.
- Se ubica en la zona poniente de la Ciudad de México y puede acceder a sus servicios cualquier ciudadano, aunque no viva en el Distrito Federal
- Sólo se cobran cuotas de recuperación accesibles
La Delegación Miguel Hidalgo cuenta con la Unidad de Rehabilitación, ubicada en la esquina de la avenida Parque Lira y calle Gobernador General José Morán, en la colonia Ampliación Daniel Garza.
La “UDR” -como ya se le conoce a la Unidad de Rehabilitación-, es un centro que cuenta con cinco especialistas y nueve terapeutas que atienden servicios de neuropediatría, terapia psicológica, terapia de lenguaje, terapia educativa, terapia ocupacional, hidroterapia, mecanoterapia, cámara de estimulación temprana, terapia física, ortopedista, odontología pediátrica y médicos especialistas en rehabilitación y medicina del deporte.
Esta clínica es la primera en su tipo en la demarcación, por lo que generará un enorme beneficio para todas aquellas personas que requieran algún tipo de terapia, principalmente las que padecen alguna discapacidad o que hayan sufrido un accidente. Launidad cuenta también con modernos aparatos de electroencefalografía, electromiografía y electrocardiografía, de diagnóstico, para realizar estudios adecuados y determinar el tipo de tratamiento o terapia a seguir.
La Unidad de Rehabilitación se encuentra en la planta baja del Centro de Operación Estratégica (COE) de la Delegación Miguel Hidalgo, en Parque Lira; consta de diversas aulas equipadas en 420 metros cuadrados; y cumple con todos los requisitos de accesibilidad que indica la norma para personas con discapacidad.
Por ello, la Delegación Miguel Hidalgo, recibió de la organización civil “Libre Acceso, A.C, el certificado de que el edificio de la UDR “cumple con los requerimientos de accesibilidad y uso, en cuanto a su obra arquitectónica, conforme a las evaluaciones realizadas”.
Es importante subrayar, que cualquier ciudadano puede acceder a las terapias de este centro, sin importar el lugar de residencia; esto significa que no es requisito vivir en la Delegación Miguel Hidalgo e incluso, ni siquiera en el Distrito Federal. Lo único necesario es pagar la cuota de recuperación que es accesible a cualquier familia.
La nueva clínica de terapia para rehabilitación ha sido calificada por personal del Instituto Nacional de Rehabilitación, -ubicado en la Delegación Xochimilco-, como un logro social porque permitirá canalizar a sus pacientes que vivan en la zona poniente de la Ciudad, y así evitar su traslado hasta aquella demarcación.
Estas son las terapias y servicios que se ofrecen en la Unidad de Rehabilitación:
- Terapia Psicológica.- Busca estimular pensamientos, sentimientos, sensaciones y conocimientos, que tiene el paciente pero que no sabe cómo aplicarlos o no logra identificarlos plenamente
- Terapia de Lenguaje.- Busca favorecer o restablecer la comunicación funcional no desarrollada, alterada o interrumpida en la población con o sin discapacidad a partir de los tres años de edad hasta la adultez
- Terapia de Educativa.- Brinda atención psicopedagógica por medio del desarrollo de habilidades cognitivas de atención, memoria, concentración, percepción y coordinación a personas con o sin discapacidad que presentan dificultades en el aprendizaje y así lograr el máximo rendimiento de sus capacidades desde edad escolar hasta la adultez
- Terapia Ocupacional.- Dirige la respuesta del hombre a la actividad seleccionada para favorecer y mantener la salud, para prevenir la incapacidad, para valorar la conducta y para tratar o adiestrar a los pacientes con disfunciones físicas o psicosociales
- Hidroterapia.- Proceso terapéutico que consiste en el tratamiento de todo el cuerpo o partes del cuerpo con agua a temperaturas variadas. Contribuye al alivio y hasta la curación de las enfermedades más diversas a través de la presión ejercida sobre el cuerpo
- Mecanoterapia.-Es la utilización terapéutica e higiénica de aparatos mecánicos destinados a provocar y dirigir movimientos corporales regulados en su fuerza, trayectoria y amplitud
- Cámara de Estimulación.- Consiste en aplicar técnicas de estimulación neurosensorial, para que los niños desarrollen ciertos grados de interés, actividad y condiciones necesarias para lograr una relación dinámica con su medio ambiente
- Terapia Física.- Contribuye al paciente a mejorar o mantener sus capacidades funcionales; trabaja el desarrollo de la fuerza, flexibilidad y resistencia. Se dan terapias con frio y calor para el alivio y hasta la curación de las enfermedades más diversas
- Médico Especialista en Rehabilitación.- Realiza el diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la incapacidad, encaminados a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles
- Ortopedista.-Diagnostica y trata enfermedades del sistema musculo-esquelético en la población en general.
- Neuropediatría.- Diagnóstico y tratamiento de los niños y adolescentes que presentan condiciones médicas que afectan su sistema nervioso.
- Medicina del Deporte.- Prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de lesiones relacionadas a la práctica deportiva.
- Odontología Pediátrica.- Diagnóstica, previene y brinda el tratamiento integral del sistema estomatognático del niño durante el periodo perinatal, la niñez y la adolescencia; debe igualmente entenderse que incluye la atención de pacientes especiales después de la adolescencia que presenten problemas físicos, mentales y/o emocionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario